Existen tres tipos de incisión uterina
que se utilizan
para clasificar el tipo de cesárea.
1. Cáncer invasivo de cuello uterino.
2. Presencia de anillo de retracción.
3. Cesárea postmorten, por la rapidez con que se
requiere efectuar el procedimiento.
4. Imposibilidad de abordar el segmento por adherencias,
tumores, entre otras.
5. Placenta previa de localización anterior.
6. Algunos casos de situación transversa.
7. Várices extensas del segmento uterino anterior.
8. Vaciamiento uterino en el segundo trimestre.
Segmentaría transversal de Kerr. Es
cuando se practica una incisión transversal semilunar
a nivel del segmento uterino inferior. En la actualidad
es la técnica de elección por las ventajas que se enumeran
a conti-nuación.
1. Se practica en la parte más delgada del útero y, por
tanto, es más fácil de cortar y de reparar.
2. La disociación de las fibras uterinas es fácil de
realizar en esa zona por haber una menor masa
muscular.
3. El sangrado intraoperatorio es menor.
4. El peritoneo de la zona es laxo y se diseca fácilmente.
5. Hay menos frecuencia de adherencias postquirúrgicas.
6. La cicatriz uterina tiene menos riesgos de sufrir
una dehiscencia en embarazos futuros porque la
dinámica uterina es menos intensa a nivel del segmento.
Que es una cesárea segmentada
ResponderEliminar